La Comisión Europea investiga a Instagram y Facebook por fomentar la adición en menores con sus algoritmos

La Comisión Europea investiga a Instagram y Facebook por fomentar la adición en menores con sus algoritmos

por Antonio Delgado

La Comisión Europea está en plena campaña por intentar limitar la manera en la que las principales redes sociales intentan captar a los niños. Tras iniciar varias investigaciones, consiguieron que TikTok eliminara el polémico programa de recompensas por uso de su app TikTok Lite.

Ahora su punto de mira se ha tornado hacia Meta, en concreto hacia dos de sus redes sociales más populares: Instagram y Facebook. La Comisión Europea ha comenzado una investigación ante la preocupación de que esas plataformas se hayan saltado la Ley de Servicios Digitales (DSA) en aquellos puntos más sensibles dedicados a la protección de menores.

La Comisión muestra su preocupación por cómo los algoritmos de Facebook y de Instagram podrían estar potenciando comportamientos adictivos en niños, y provocando el conocido como "efecto rabbit hole" o "madriguera de conejo" que hace referencia a que los usuarios se acostumbran a ver cierto tipo de contenidos, buscando siempre contenidos del mismo tipo de manera adictiva y perdiendo la noción del tiempo. Este tipo de comportamientos serían potenciados por los algoritmos de Meta, mostrando tipos de contenido adaptados a lo que el usuario busca y llevándolo a este estado de consumo compulsivo de información.

Geeknetic La Comisión Europea investiga a Instagram y Facebook por fomentar la adición en menores con sus algoritmos 1

Todo ello está directamente relacionado con las sospechas de que los métodos de verificación de edad de Meta no son del todo efectivos.

Por todo ello, la Comisión Europea ha instado a Meta a cumplir con sus obligaciones en el cumplimiento de la normativa de Servicios Digitales, restringiendo la explotación de comportamientos adictivos y que puedan afectar al derecho fundamental al bienestar físico y mental de los niños.

También controlarán que Meta cumple con los requisitos pensados para mitigar el acceso a menores a contenidos no apropiados para ellos, especialmente en los relacionados con la verificación de edad, cuyos procedimientos podrían no estar siendo efectivos.

Finalmente, La CE investigará que Meta cumple con la implementación de medidas para garantizar la privacidad y seguridad de los menores.

De encontrar que la compañía incumple estos puntos y no toma medidas para solventarlos, se considerarían infracciones de la Ley de Servicios Europea e iniciarían procedimientos sancionadores.

La investigación está abierta y se sumará a otros procedimientos como el que iniciaron contra Meta hace poco más de dos semanas por publicidad engañosa, contenido político y otras infracciones.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Antonio Delgado

Antonio Delgado

Ingeniero Informático de formación, redactor y analista de hardware en Geeknetic desde 2011. Me encanta destripar todo lo que pasa por mis manos, especialmente lo más novedoso en hardware que recibimos aquí para hacer reviews. En mi tiempo libre trasteo con impresoras 3d, drones y otros cachivaches. Para cualquier cosa aquí me tienes.

Comentarios y opiniones sobre: La Comisión Europea investiga a Instagram y Facebook por fomentar la adición en menores con sus algoritmos ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?
Nitro V15 Banner